lunes, 11 de agosto de 2014

Santos reconoce atraso en el tema de embarazos en adolescentes

Bogotá | 15/03/13

El presidente alertó que Colombia tiene una de las tasas más altas de América Latina.

Así lo aseguró este viernes, durante un encuentro con 100 secretarios de educación del país, en el que sancionó la Ley de Convivencia Escolar.
"Colombia está cumpliendo, y muy bien, con casi todos los Objetivos del Milenio. Nos comprometimos en las Naciones Unidas a que íbamos a cumplir con todo, pero infortunadamente hay uno que no, y donde estamos muy atrasados. Porque hay que reconocer que en este aspecto del embarazo adolescente no vamos bien", aseguró Santos desde la Casa de Nariño.
El jefe de Estado colombiano advirtió además que "tenemos una de las tasas de embarazos de adolescentes más altas de América Latina. Por eso hay que hacer un esfuerzo especial", dijo.
Según datos entregados en el 2012 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Colombia cada día 19 menores de 15 años alumbran un niño y 90 de cada mil adolescentes resultan embarazadas cada año.
Entre 25 y 108 de cada 1.000 jóvenes de 15 a 19 años son madres en América Latina y el Caribe, de acuerdo con la Cepal.
La mayor proporción de embarazos adolescentes de la región se registra en varios países de Centroamérica como Nicaragua, Honduras y Guatemala, así como en Venezuela, República Dominicana y Ecuador.
El presidente colombiano agregó que "para prevenir que más niñas deserten de su educación por esta causa, es muy importante el trabajo conjunto que se realice entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, los colegios, maestros y padres de familia".
Santos hizo un llamado a todos los Secretarios de Educación del país para que tomen medidas no solo en el tema del embarazo, sino también del llamado matoneo.
"Este es un asunto que no da espera porque contamina a nuestra sociedad -desde la infancia- y nos impide como sociedad formar los colombianos que este país necesita", afirmó.
El gobernante añadió que "la violencia en los colegios les enseña a los niños una escala de valores totalmente equivocada".
Por otra parte, el mandatario de los colombianos recordó que el tener una educación de calidad e igualdad "es uno de los rieles que nos va a conducir hacia una mejor versión de nuestro país".
"En ese sentido ya hemos cosechado grandes avances. Logramos que ocho millones seiscientos mil niños puedan estudiar -del grado cero al grado once- de manera gratuita. Este es un paso adelante hacia una educación más justa", expresó.
http://diarioadn.co/actualidad/colombia/embarazos-en-adolescentes-en-colombia-1.51845

8 comentarios:

  1. si es cierto que en los colegios falta educaci{on sexual pero tambien deveria tenerce en cuenta a los colegios privados por que la mayoria no tiene estas clases tan importantes para los adolescentes

    ResponderEliminar
  2. Yo opino que es por falta de información tanto en los padres como en los colegios.

    ResponderEliminar
  3. Si definitivamente a el tema de la educación sexual se le deveria poner mucha más atención y se le deveria dar mas importancia

    ResponderEliminar
  4. Deberian darlo desde el curso mas chiquito hasta en las u.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho existe una ley que lo hace obligatorio pero la gran mayoria de los colegios la ignora y no la aplica

      Eliminar
  5. la responsabilidad debe abarcar mas que nuestro deseo o mente vulnerable, y si hacen charlas de la prevención creería que es mas importante la utilización de los anticonceptivos antes que las enfermedades porque casi nadie piensa en las consecuencias sino hasta que las tiene
    buen blog

    ResponderEliminar
  6. Es bueno que se den charlas tanto en colegios, como en universidades, pero que no lo hagan como la típica y aburrida conferencia de cómo debes protegerte y por qué. Que se de una charla divertida, sencilla, agradable y muy clara, esa sería una buena idea.
    Buena información!!!

    ResponderEliminar
  7. En los colegios de Colombia debería existir clases de educación sexual, pero para mi la principal educación se debería dar en casa. Ya que ¿cómo se le puede decir a una niña que use métodos de planificación, que se cuide, cuando la mamá tiene muchos hijos y todos de diferentes padres?

    ResponderEliminar